La Cruz y la Estola: Dos Poderosos Símbolos del Servicio Diaconal - Diaconado Diócesis de Pereira

Breaking

Diaconado Diócesis de Pereira

El Diaconado Permanente en la Diócesis de Pereira es un ministerio de servicio, entrega y comunión, al estilo de Cristo servidor.

Páginas

sábado, 20 de septiembre de 2025

La Cruz y la Estola: Dos Poderosos Símbolos del Servicio Diaconal


La Cruz y la Estola: Dos Poderosos Símbolos del Servicio Diaconal

La figura del diácono permanente se distingue por un profundo llamado al servicio, un ministerio que se hace visible a través de dos símbolos fundamentales: la Cruz y la Estola Diaconal. Ambos no son simples adornos, sino que encapsulan la esencia misma de su vocación.

La Cruz: Símbolo del Amor y la Victoria

La Cruz es el principal emblema de nuestra fe cristiana. Para el diácono, llevarla es un recordatorio constante de:

  • El Amor de Dios: La Cruz representa el sacrificio supremo de Jesucristo por la humanidad. Nos recuerda el amor incondicional de Dios, que nos salvó del pecado y la muerte. Para el diácono, es un llamado a reflejar ese mismo amor en cada acto de servicio.

  • La Victoria sobre el Pecado: Aunque para el mundo la cruz era un instrumento de tortura y derrota, para los cristianos es el signo de la victoria de Jesús sobre el mal. Es un recordatorio de que en el sufrimiento y el servicio, siempre hay esperanza y resurrección.

  • Un Compromiso de Vida: Más allá de un simple objeto, la Cruz que el diácono lleva es una declaración de vida, un compromiso personal para seguir a Cristo, cargando con las cruces propias y las de los demás, en solidaridad con los más necesitados.

La Estola Diaconal: Símbolo del Servicio

La estola es un ornamento litúrgico que se usa de manera particular en cada orden. Mientras los sacerdotes la llevan colgada del cuello, el diácono la usa cruzada desde el hombro izquierdo hasta la cadera derecha. Esta forma distintiva tiene un profundo significado:

  • El Yugo de Cristo: La manera en que se lleva la estola simboliza el yugo que Cristo nos pide cargar, un yugo que, según Él, es "suave y ligero" (Mateo 11:30). Representa la carga del servicio a la comunidad que el diácono asume con alegría.

  • Las Cadenas de Jesús: Algunos teólogos ven en la estola una representación de las cadenas que ataron a Jesús camino al Calvario. En este sentido, la estola es un símbolo de entrega, sacrificio y generosidad al servicio de los demás, siguiendo los pasos de Cristo siervo.

  • La Autoridad para Servir: La estola es un signo de la autoridad que el diácono recibe en su ordenación, una autoridad que no es para dominar, sino para servir. Le otorga la potestad de asistir al obispo y a los sacerdotes en la liturgia y en los ministerios de la Palabra y la Caridad.

En resumen, la Cruz y la estola no son solo parte de la vestimenta del diácono. Son una poderosa catequesis visual, que nos habla de un ministerio centrado en el amor de Cristo crucificado y en una vida dedicada al servicio a la Iglesia y al prójimo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario